La remisión de las enfermedades asociadas a la OBESIDAD

¿La cirugía bariátrica puede ayudarme a remitir enfermedades metabólicas?

La cirugía bariátrica ha demostrado ser una herramienta eficaz no solo para la reducción de peso, sino también para la mejora de múltiples condiciones de salud relacionadas con la obesidad. A continuación, exploramos las enfermedades que pueden mejorar significativamente con este procedimiento.

  1. Diabetes tipo 2

Uno de los efectos más impactantes de la cirugía bariátrica es su capacidad para mejorar la diabetes tipo 2. La pérdida de peso y los cambios metabólicos inducidos por la cirugía pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y la regulación del azúcar en sangre, permitiendo que muchos pacientes reduzcan o eliminen la necesidad de medicación.

  1. Hipertensión arterial

La reducción del peso corporal disminuye la resistencia vascular y mejora la función cardíaca, lo que puede llevar a una normalización de la presión arterial. Muchos pacientes experimentan una reducción en la necesidad de medicamentos antihipertensivos después de la cirugía.

  1. Apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño, una condición en la que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño, está estrechamente relacionada con la obesidad. La cirugía bariátrica puede reducir la cantidad de tejido graso en la garganta, mejorando la función respiratoria y reduciendo o eliminando la apnea del sueño.

  1. Enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA)

La acumulación de grasa en el hígado puede provocar inflamación y daño hepático. La cirugía bariátrica, al promover la pérdida de peso y mejorar la sensibilidad a la insulina, puede ayudar a revertir o controlar la progresión de esta enfermedad.

  1. Síndrome metabólico

Este síndrome incluye obesidad abdominal, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y alteraciones en los niveles de lípidos y colesterol. La cirugía metabólica, una variante de la cirugía bariátrica, busca no solo la reducción de peso, sino también la mejora de estas condiciones.

  1. Infertilidad

La obesidad puede afectar la fertilidad en hombres y mujeres. La cirugía bariátrica ayuda a regular la ovulación en mujeres y mejora la calidad del esperma en hombres, aumentando las posibilidades de concepción.

  1. Riesgo de ciertos tipos de cáncer

La obesidad está relacionada con un mayor riesgo de cáncer de colon, mama, endometrio, riñón e hígado. La cirugía bariátrica, al reducir el exceso de peso y mejorar la salud metabólica, puede disminuir estos riesgos.

 

Procedimientos recomendados:

Si bien se dice que una pérdida de peso considerable va hacer que mejoremos nuestra salud. Existen distintos procedimientos para lograrlo:

  • Cirugía de Manga Gástrica
  • Bypass Gástrico

¿A cuál califico si tengo obesidad y enfermedades asociadas como las ya mencionadas?

Si eres un paciente que cuenta con un ‘’Índice de masa corporal’’ de 30 a 45 lo más seguro es que seas candidata/o a cirugía de Manga Gástrica. Sin embargo, hay que evaluar tu caso de cerca en una valoración presencial.

Por otro lado, si cuentas con 46 hacía arriba y tienes problemas de diabetes y/o reflujo muy constante; habría que realizar una valoración acompañada con una revisión endoscópica en la cual revisaremos tu estómago para descartar que exista algún impedimento para realizar la cirugía. No obstante, en la mayoría de los casos se realiza o se lleva un manejo médico anticipadamente.

¿Tienes dudas acerca de todo este tema o cuentas con obesidad y estas enfermedades?

No dudes en contactarnos a nuestras redes sociales o nuestro número de WhatsApp

Dr. Jorge Castillo – Cirujano Bariatra Certificado & Laparoscopia Avanzado.

Cirujano Bariatra Certificado & Laparoscopia Avanzada

Equipo Médico Obesity Baja Point

Tik Tok: @drcastillobariatric

Instagram: @docjorgecastillo 

Facebook: Dr. Jorge Castillo

Correo: obesitybajapointtj@gmail.com

Citas: (686) 431 8727

Cirugía Bariátrica: Manga gástrica, bypass gástrico y balón

gástrico.

Cirugía General: Vesícula, hernia umbilical, hernia inguinal y cirugía antirreflujo.