LA MASA MUSCULAR: TU MEJOR DEFENSA FRENTE A UNA ENFERMEDAD GRAVE

El músculo esquelético constituye el 40% del peso corporal y contiene entre el 50 y el 75% de la proteína del cuerpo. Es uno de los tejidos más dinámicos del organismo, y participa en una amplia gama de procesos metabólicos y mecánicos.

La pérdida de masa muscular (sarcopenia) es un factor predisponente para enfermedades y mortalidad cardiovascular. Está asociada con la obstrucción de las arterias coronarias (encargadas de llevar sangre al corazón). Los mecanismos implicados en los efectos perjudiciales de la sarcopenia están relacionados con la inflamación sistémica, regulada por una red de mediadores antiinflamatorios liberados por el músculo esquelético. Una masa muscular adecuada protege contra eventos vasculares cerebrales, especialmente en personas mayores de 70 años.

El músculo esquelético es el principal sitio de utilización de la glucosa adquirida a través de la dieta. La sarcopenia contribuye al aumento de glucosa en sangre y a la resistencia a la insulina. La combinación de masa muscular baja y obesidad, conocida como obesidad sarcopénica, es especialmente proinflamatoria y metabólicamente perjudicial.

El ejercicio físico, particularmente el de resistencia (pesas), es un potente estímulo anabólico que complementa los efectos de las proteínas ingeridas con la dieta. Sensibiliza la maquinaria contráctil muscular a la presencia de aminoácidos (componentes básicos de las proteínas), favoreciendo el incremento de la masa muscular.

La atrofia por desuso, que afecta principalmente a las extremidades expuestas al sedentarismo, favorece la resistencia anabólica a la síntesis proteica a partir de los alimentos. Esta resistencia anabólica, un rasgo común del envejecimiento, se exacerba durante enfermedades críticas graves.

 

Los pacientes en estado crítico que ingresan a unidades de cuidados intensivos pueden perder hasta un 15% de su masa muscular durante la primera semana, a un ritmo promedio del 2% diario. Esto conlleva un alto riesgo de desarrollar debilidad muscular, insuficiencia respiratoria por atrofia diafragmática, incremento en el tiempo de hospitalización y menor posibilidad de sobrevivir a una enfermedad grave.

 

Los parámetros de salud del músculo esquelético (porcentaje de masa muscular, calidad, etc.) al ingreso de un paciente a cuidados intensivos impactan significativamente en los resultados del tratamiento y la posibilidad de recuperación. La sarcopenia asociada al envejecimiento y al sedentarismo agrava considerablemente estos riesgos.

DR. JAVIER BENJAMÍN ZATARAIN GUERRERO

Médico Internista con Subespecialidad en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.

Certificado por los consejos de Medicina Interna y Medicina Crítica.

Dirección: Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Almater

Suite 203, Torre de Especialidades Almater

Citas: (686) 552 3162 – WhatsApp: (686) 221 3006

Correo: doctorzat@hotmail.com