PERROS, GATOS Y ASMA
Lo que Nadie te Explica sobre Fel d1 y Can f1
¿Sabías que la presencia de gatos o perros en casa puede agravar el asma en niños y adultos?
Si tú o algún miembro de tu familia sufre de tos persistente, silbidos al respirar o alergias constantes, es posible que el origen no esté solo en el polvo o los cambios de clima. Las mascotas, aunque adorables, pueden ser una fuente significativa de alérgenos que desencadenan o empeoran los síntomas respiratorios.
Fel d1: El alérgeno invisible de los gatos
El Fel d1 es una proteína producida por los gatos, principalmente en su saliva, piel y glándulas sebáceas. Cuando el gato se acicala lamiéndose, esta proteína se transfiere a su pelaje. Desde allí, se libera al ambiente a través de partículas microscópicas que se adhieren fácilmente a muebles, cortinas, alfombras, ropa e incluso a las paredes.
Puntos clave sobre Fel d1:
• Es el principal responsable de las alergias en humanos provocadas por gatos.
• Puede permanecer en el aire y en las superficies del hogar durante varios meses, incluso después de que el gato ya no viva en la casa.
• En personas con asma, puede generar inflamación bronquial, dificultad para respirar, tos frecuente y crisis asmáticas.
Can f1: El alérgeno presente en los perros
Aunque menos conocido, el Can f1 es una proteína alergénica presente en los perros. Al igual que el Fel d1, este alérgeno se encuentra en diversas secreciones corporales y se dispersa fácilmente en el entorno doméstico.
¿Dónde se encuentra el Can f1?
• En la saliva del perro.
• En su caspa (pequeñas partículas de piel muerta).
• En su pelo.
¿Qué efectos puede tener en personas sensibles o con problemas respiratorios?
• Congestión nasal, estornudos y secreción constante.
• Irritación de los ojos.
• En personas con asma, puede provocar crisis respiratorias con dificultad para respirar y opresión en el pecho.
Cuando una persona con asma inhala partículas de Fel d1 o Can f1, su sistema inmunológico interpreta erróneamente estas proteínas como una amenaza. Esto da lugar a una respuesta inflamatoria exagerada que incluye:
• Inflamación de los bronquios.
• Producción excesiva de moco.
• Broncoespasmo (estrechamiento de las vías respiratorias).
Como consecuencia, se presentan síntomas como tos crónica, sibilancias (silbidos al respirar), dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho. Estos episodios pueden variar desde leves hasta potencialmente graves, especialmente en niños o adultos con asma mal controlada.
¿Es necesario alejarse de las mascotas?
No necesariamente. Aunque la exposición a Fel d1 y Can f1 puede desencadenar síntomas, existen estrategias efectivas para reducir su presencia en el ambiente y mantener una convivencia saludable. Aquí te compartimos algunas recomendaciones:
1. Baños regulares: Baña a tu mascota con productos hipoalergénicos para reducir la cantidad de alérgenos en su pelaje.
2. Zonas libres de mascotas: Restringe el acceso de perros o gatos a ciertas áreas del hogar, especialmente a los dormitorios.
3. Purificadores de aire con filtro HEPA: Estos dispositivos ayudan a capturar alérgenos suspendidos en el aire.
4. Higiene en textiles: Lava con frecuencia las cortinas, fundas, alfombras y ropa de cama.
5. Evaluación médica especializada: Un alergólogo o neumólogo puede ayudarte a evaluar la función pulmonar y desarrollar un plan de manejo individualizado.
Respirar bien y convivir con tus mascotas sí es posible
Tener mascotas no tiene por qué significar poner en riesgo la salud respiratoria. Con un manejo adecuado del entorno, medidas de higiene y la orientación de un especialista, es posible reducir la exposición a alérgenos y controlar el asma de forma efectiva.
Si tú o tus hijos presentan síntomas respiratorios frecuentes y conviven con animales, no dudes en consultar con un profesional. Identificar a tiempo la causa puede mejorar significativamente la calidad de vida.
Agenda una valoración médica y asegúrate de que la convivencia con tus mascotas sea segura para todos los miembros del hogar.


DR. FEDERICO ISAAC HERNÁNDEZ ROCHA – Pediatra Neumólogo y Terapia Respiratoria
Citas: (686) 441 6630 – (686) 141 3089
Dirección: Av. Brasil #1187, Colonia Alamitos, 21210, MEXICALI, B.C.
“Central Med”
Instagram: @dr.federicoisaac
Facebook: Dr. Federico Isaac Hernández Rocha
Web: www.federicoisaac.com