CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO MÉDICO
2 y 3 de Julio 2024, Tijuana BC.
El Propósito Principal del Turismo Médico> Crear Buenas Experiencias
En tres palabras les puedo decir cuál es el propósito principal de esta industria que se llama turismo médico, crear buenas experiencias.
En nuestro país no lo estamos haciendo bien. Sé que son palabras que no queremos escuchar ni leer. Sin embargo, es importante reconocer que existe fuerte competencia de otros países, los cuales están haciendo las cosas con mejor calidad y ofrecen óptimas experiencias. Actualmente tenemos el lugar número ocho en el mundo cuando medimos los ingresos generados por visitantes de turismo médico. Estamos atrás de países como Corea del Sur, Turquía, Tailandia, India y Malasia. Es importante reconocer que la mayor parte de nuestros visitantes de turismo médico en la zona fronteriza son pacientes que llegan a estos destinos de manera orgánica.
La buena noticia es que existe una solución, unirnos.
Para llegar al ganar-ganar, primero tenemos que ayudar-ayudar. Es necesario entender que el éxito de nuestro vecino con un consultorio del otro lado de la calle nos ayuda a todos y el fracaso de nuestro otro vecino nos afecta- daña. En el Congreso Internacional de Turismo Médico tendremos la oportunidad de hacer networking amigable y conocernos personalmente para dar el primer paso y unirnos, conocerás a expertos que tienen muchos años trabajando en turismo médico que vienen a compartir con nosotros su conocimiento y ayudarnos a lograr nuestra meta de ser un solo destino.
FRANK NUÑEZ – DIRECTOR
Cómo Evaluar Un Destino De Turismo Médico Parte II
Para ofrecer a nuestros visitantes una experiencia positiva necesitamos desarrollar un destino con un estándar mejor que excelente. El destino incluye toda la cadena de valor que forma parte de la visita, el especialista, el transportista, el hotel, los restaurantes, el hospital o clínica, y lo más importante es la ciudad que visitan. Ésta es la tarea de todos. Todos deben cumplir con la normatividad que existe actualmente, esto incluye cédula fiscal y licencia para los especialistas. Tener múltiples certificaciones y pertenecer a varias asociaciones no es garantía de calidad. Nosotros nos fijamos más en las reseñas y los testimonios frecuentes que recibe el especialista, la clínica y el hospital que es lo mismo en lo que se fija el prospecto de paciente.
El 45% de americanos consultan Yelp, Google, y Tripadvisor antes de tomar una decisión. El servicio al cliente es importante para el americano. Cuando nos visitan por primera vez se fijan en absolutamente todo, desde la manera en que conduce quien lo transporta y si usa o no sus direccionales hasta la manera como los saludan al entrar a cualquier establecimiento y si los recibieron con contacto visual. Me imagino que estás pensando que no existe un destino que sea perfecto, tienes razón. Para compensar los baches en nuestras calles, los perros sueltos sin dueños, las largas filas de la frontera y otras imperfecciones, tenemos que usar las siguientes herramientas: honestidad, constante comunicación y demostrar genuinamente que nos importa su bienestar.
Ejemplos de buena comunicación y honestidad.
“El doctor va a llegar tarde, pero está consciente que está aquí y asegura que lo atenderá hoy”
“Nuestro aeropuerto no está cerca de la ciudad , sin embargo nuestro chofer conoce muy bien las mejores rutas”
Todo destino tiene su encanto. Busquemos la mejor manera de proyectar un excelente servicio aunado a nuestra amabilidad para crear una experiencia positiva y como resultado tendremos que el paciente se convertirá en nuestro embajador permanente.
Frank Núñez
Congreso Internacional de Turismo Médico